Se ha publicado la RESOLUCIÓN de 14 de octubre de 2025, de la Dirección Gerencia,…
Medicina Responsable convoca la III Edición de los Premios Latido
MEDICINA RESPONSABLE, un movimiento de concienciación sobre la necesidad de humanizar la Medicina y de subrayar que el objetivo de cualquier actividad sanitaria es aliviar y conservar la vida de los ciudadanos, convoca la 3º edición de sus Premios Latido, unos premios que contribuyen al reconocimiento de la labor de los profesionales sanitarios, sociedades científicas y compañías del sector de la salud y bienestar en España, y al fomento de la humanización de la medicina, centrando toda la atención en los pacientes.
Pueden participar personas físicas o jurídicas públicas o privadas del sector de la salud y/o bienestar con residencia fiscal en España y que en la actualidad presenten actividad. Los trabajos podrán ser proyectos específicos o bien una exposición por escrito de la trayectoria o actividad de la persona física o jurídica en el sector salud y/o del bienestar en España.
Los trabajos o proyectos podrán presentarse desde el día de la publicación de estas bases en la web https://medicinaresponsable.com/premios-latido/ hasta el día 5 de mayo de 2025 incluido, indicando la Categoría a la que optan y deberán ser enviados por mail a la siguiente dirección medicina.responsable@medicinaresponsable.com. No se admitirá ningún proyecto por otro medio. En el caso de que los audiovisuales tengan locución, serán admitidos en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado, siempre y cuando figuren con subtítulos en castellano.
Se establecen 7 CATEGORÍAS de PREMIOS LATIDO. Ninguno de los premios tendrá dotación económica.
1. EXCELENCIA o Objetivo: Reconocer a instituciones, profesionales o proyectos que han demostrado un impacto sobresaliente en la mejora del sistema de salud.
2. RESPONSABILIDAD SOCIAL o Objetivo: Reconocer aquellas iniciativas que promuevan la salud y el bienestar social a través de acciones con impacto real y sostenido en la comunidad. Esta categoría está dirigida a proyectos impulsados por instituciones sanitarias, entidades sociales, organizaciones del tercer sector, asociaciones de pacientes, empresas o cooperativas que desarrollen actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, reducir desigualdades en salud o fomentar hábitos de vida saludables.
3. HUMANIZACIÓN MEDICINA o Objetivo: Distinguir proyectos o profesionales que han trabajado en mejorar la relación médico-paciente y la calidad asistencial desde una perspectiva más humana y empática.
4. COMUNICACIÓN o Objetivo: Reconocer a medios, periodistas, divulgadores o creadores de contenido que han desarrollado iniciativas informativas rigurosas y accesibles para la población.
5. PROFESIONAL SANITARIO DEL AÑO o Objetivo: Galardonar a un profesional sanitario cuya labor haya tenido un impacto significativo en la sociedad, ya sea a través de la asistencia clínica, la investigación o la docencia.
6. CONCIENCIACIÓN EN SALUD o Objetivo: Premiar campañas o iniciativas de sensibilización que hayan logrado generar un impacto positivo y medible en la población en relación con la prevención, la promoción de la salud y la mejora del conocimiento sanitario. Se 3 valorarán especialmente aquellas propuestas que hayan conseguido movilizar a la ciudadanía, modificar hábitos de salud o contribuir a una mayor alfabetización sanitaria. Esta categoría contempla tanto proyectos desarrollados por medios de comunicación, asociaciones, administraciones o profesionales sanitarios, como aquellas campañas impulsadas desde entornos asistenciales o comunitarios, donde la cercanía con el paciente ha sido un elemento clave en la efectividad del mensaje.
7. INNOVACIÓN EN SALUD DIGITAL o Objetivo: Reconocer proyectos que, mediante la aplicación de tecnologías digitales, hayan transformado significativamente la forma en que se presta atención sanitaria, se gestiona la salud o se relacionan los ciudadanos con el sistema. Esta categoría está dirigida a soluciones que integren inteligencia artificial, big data, dispositivos conectados, plataformas digitales, apps de salud u otras herramientas que generen valor clínico, organizativo o social. Se valorarán especialmente aquellas innovaciones que favorezcan la equidad, mejoren la eficiencia asistencial, promuevan el empoderamiento del paciente o refuercen la prevención y la continuidad de cuidados. También se tendrán en cuenta aquellas soluciones desarrolladas desde el ámbito comunitario o sociosanitario que acerquen la transformación digital a la práctica cotidiana y al paciente real.
