¿QUIERES COLABORAR EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN?
Tu participación siempre será de inestimable ayuda.
PROYECTO 1: Estado actual de la Fisioterapia Neurológica en España.
Esta encuesta surge de la necesidad de conocer el estado de la fisioterapia neurológica en España y su implicación terapéutica en contextos públicos, privados y concertados. La encuesta va dirigida a fisioterapeutas que preferentemente trabajen o hayan trabajado en el ámbito neurológico tanto en el adulto como en el ámbito neuropediátrico y/o aquellos fisioterapeutas que se encuentren en fase de formación académica en Fisioterapia Neurológica. Si es tu caso, ayúdanos a rellenar esta encuesta.
PROYECTO 2: Dilemas Éticos en Fisioterapeutas de habla hispana y portuguesa.
Esta encuesta, aprobada por el Comité de Ética Asistencial de la Comunidad Autónoma de Aragón (PI23-309), aspira a ser la más importante en el ámbito de la ética en fisioterapia; para ello, es fundamental obtener una amplia participación de los profesionales de su Colegio (y de los otros Colegios-Asociaciones de América, España y Portugal, a los que también vamos a pedir su colaboración). Esperamos recopilar valiosos datos que nos permitan orientar a nivel nacional y global la estructura y métodos educativos de los fisioterapeutas del futuro, el ordenamiento de la profesión y la reglamentación de la misma, así como identificar áreas de mejora en el tratamiento de los pacientes y los procesos asistenciales, y ofrecer un panorámica del estado de la cuestión en países hispanoparlantes y lusófonos.
PROYECTO 3: Facilitadores y barreras para implementar programas de educación en neurociencia del dolor, para el tratamiento de pacientes con dolor crónico, en Unidades de Fisioterapia en Atención Primarira: la perspectiva del fisioterapeuta.
Esta encuesta explorará la aceptación actual de la formación en ciencia del dolor por parte de los fisioterapeutas de APSC, tanto si están formados en ciencia del dolor, cómo si todavía no han recibido formación, qué es lo que les resulta difícil y recoger ideas de mejora. Nos proporcionará conocimientos importantes, que nos ayudarán a desarrollar estrategias y recursos, para ayudar a los fisioterapeutas a integrar mejor el afrontamiento activo del dolor en APS.
PROYECTO 4: Grado de conocimiento y adherencia a las guías de práctica clínica en fibromialgia por parte de los fisioterapeutas en España: estudio transversal.
El objetivo del presente estudio tiene como finalidad conocer el grado de adherencia y conocimiento de los fisioterapeutas españoles a las guías de práctica clínica en fibromialgia.
PROTECYO 5: Conocimiento e integración de los determinantes Sociales en Salud entre los fisioterapeutas españoles. Universidad Europea de Madrid.
El objetivo del presente estudio tiene como finalidad describir el conocimiento que tienen los/as fisioterapeutas españoles/as sobre los determinantes sociales de la salud (DSS) y como estos se relacionan con la salud de los/as pacientes.
PROYECTO 6: Factores de riesgo cardiovascular y Fisioterapia. Universidad CEU Cardenal Herrera.
El objetivo del presente estudio es analizar el nivel de conocimientos y destrezas de los fisioterapeutas para identificar y evaluar los riesgos cardiovasculares.
Para ello, se realizará un análisis de las respuestas del siguiente cuestionario una vez lleguemos a las 245 personas participantes.
PROYECTO 7: Análisis de los programas de ejercicio físico en ancianos institucionalizados. Universidad de Murcia.
Los objetivos del estudio son:
- Identificar las necesidades actuales para una correcta dirección de los programas de ejercicio físico que reciben los mayores institucionalizados con el fin de desarrollar programas y protocolos de actividades, ejercicio físico y fisioterapia más acordes con sus preferencias y necesidades.
- Conocer si actualmente realizan tratamiento o ejercicio basado en la evidencia.
Para ello, se ha elaborado un cuestionario siguiendo la metodología Delphi basada en establecer un consenso entre varios profesionales expertos en fisioterapia geriátrica, sobre la adecuación de las preguntas del cuestionario al objetivo del proyecto.