Definición
Etimológicamente, la palabra fisioterapia procede de dos palabras griegas: physis (naturaleza) y therapeia (tratamiento). Por tanto, fisioterapia significaría “tratamiento por la naturaleza”, o “tratamiento por medio de agentes físicos”.
Según la OMS, la fisioterapia es “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución”.
Se trata de una disciplina que se encuentra incluida en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias.
¿Quién es el fisioterapeuta?
El fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria para la evaluación y el tratamiento de personas con afecciones o lesiones musculoesqueléticas. Tras la etapa universitaria, el fisioterapeuta generalmente amplia sus conocimientos mediante cursos de postgrado y especialización, proporcionando al paciente una atención sanitaria personalizada y adaptada a sus necesidades.
Es condición indispensable para la aplicación de las técnicas propias de la fisioterapia, estar en posesión del título universitario pertinente. Corresponde de manera exclusiva la denominación y función de fisioterapeuta, profesión regulada en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, a quienes ostenten:
Ámbitos de actuación del fisioterapeuta
Funciones del fisioterapeuta
Los fisioterapeutas tienen varias funciones, entre las que destacan establecer y aplicar medios físicos con efectos terapéuticos en los tratamientos que brindan a los pacientes de diversas especialidades médicas y quirúrgicas donde sean necesarios. Estos medios físicos incluyen la electricidad, el calor, el frío, el masaje, el agua, el aire, el movimiento, la luz y ejercicios terapéuticos con técnicas especiales, entre otros, en ámbitos como:
En la actualidad encontramos numerosas terapias manuales específicas, alternativas y/o complementarias relacionadas con el campo de la fisioterapia que se utilizan para el tratamiento de pacientes y usuarios de diferentes ámbitos de actuación.
Armas terapéuticas del fisioterapeuta
El principal arma terapéutica de fisioterapeuta son las manos de los fisioterapeutas, y por tanto, la terapia manual. Las técnicas manuales más utilizadas son:
- Masoterapia, es decir, la aplicación de distintas modalidades de masaje, como el masaje terapéutico, el drenaje linfático manual terapéutico, el masaje transverso profundo, crio-masaje, masaje deportivo, inducción y liberación miofascial, técnicas manuales neuro-musculares, masaje del tejido conjuntivo, masaje reflejo, masaje del periostio, etc.
- Cinesiterapia, o Ejercicio Terapéutico, incluidas las tracciones articulares.
- Fisioterapia Manipulativa Articular.
- Reeducación postural global y métodos manuales analíticos y/o globales de valoración, tratamiento, potenciación, estiramiento y reequilibración de la función músculo-esquelética.
- Movilizaciones articulares, neuro-meníngeas, fasciales y viscerales.
- Métodos manuales de reeducación del tono postural, sinergias y patrones neuro-motores patológicos en el caso de la Fisioterapia Neurológica.
- Métodos manuales de desobstrucción de la vía aérea y reequilibración de los parámetros ventilatorios.
- Gimnasia miasténica hipopresiva y otros métodos analíticos y/o globales para la reeducación de disfunciones pélvicas uro-ginecológica en el ámbito de la Fisioterapia Obstétrica.
Además de la terapia manual, la fisioterapia se sirve de otros agentes físicos:
- Electroterapia: aplicación de corrientes eléctricas con fines terapéuticos.
- Ultrasonoterapia: aplicación de ultrasonidos con fines terapéuticos.
- Hidroterapia: uso del agua como agente terapéutico.
- Termoterapia: uso del calor como agente terapéutico.
- Mecanoterapia: aplicación de ingenios mecánicos a la terapia.
- Magnetoterapia: terapia mediante campos electromagnéticos.
- Crioterapia.
- Láser.
- Vibro-terapia.
- Presoterapia.
- Terapia por ondas de choque.
- Electro bio-feedback.
- Otros agentes físicos aplicados a la terapia.
¿Dónde puedo encontrar un fisioterapeuta?
- Hospitales y centros de salud, tanto en atención primaria como especializada.
- Centros médicos.
- Consultas privadas de fisioterapia o gabinetes.
- Mutuas de accidentes laborales o de tráfico.
- Clubes, centros deportivos y gimnasios.
- Centros de día y geriátricos.
- Colegios de educación especial.
- Balnearios y spa.
- Asociaciones de afectados por ciertas enfermedades.
- Universidades y centros de formación continuada.
- Atención domiciliaria.