Saltear al contenido principal
968 22 30 79
administracion@cfisiomurcia.com

Factura electrónica obligatoria: ¿qué deben saber los fisioterapeutas?

A partir de 2025 (con aplicación práctica desde 2026) todos los empresarios y profesionales —incluidos los fisioterapeutas tanto en régimen de autónomo como aquellos que operan a través de sociedades— estarán obligados a emitir y conservar sus facturas en formato electrónico. Esta medida, impulsada por la Ley Crea y Crece y desarrollada en el Real Decreto que materializa la Ley 11/2021 contra el fraude fiscal, persigue modernizar los procesos administrativos, reforzar el control tributario y agilizar los pagos.

1. ¿Qué es la factura electrónica?

Es un documento digital que goza de la misma validez legal que la factura en papel. Para ello, debe garantizar:
Legibilidad: el contenido ha de poder leerse en cualquier momento.

Autenticidad de origen: se acredita sin duda quién la ha emitido.

Integridad del contenido: queda intacto, sin alteraciones.

No es solo cambiar el papel por un PDF: supone adaptar procesos, sistemas y responsabilidades legales y tecnológicas.

2. Calendario de implantación

La transición será progresiva, con plazos diferenciados según volumen de facturación:

Empresas y profesionales que facturen más de 8 millones de euros: tendrán 1 año para adaptarse desde la publicación del reglamento técnico.
El resto de autónomos y pymes (la mayoría de fisioterapeutas): dispondrán de 2 años de margen.

La remisión inmediata de facturas a Hacienda será obligatoria previsiblemente a partir de 2026.

3. VERIFACTU: la herramienta gratuita de la AEAT

El Ministerio de Hacienda facilitará el uso de su propio sistema electrónico: VERIFACTU, que permitirá:

  • Emitir facturas conforme a la normativa.
  • Cumplir automáticamente con los requisitos técnicos y legales.
  • Enviar cada factura “en tiempo real” a la AEAT, reforzando la lucha antifraude y el control de los plazos de pago.

Atención: desde el 28 de octubre de 2024 está en vigor la Orden HAC/1177/2024, que exige que todas las aplicaciones de facturación (propias o de terceros) cumplan unas especificaciones técnicas, funcionales y de contenido.

4. Beneficios para el fisioterapeuta

Aunque la implantación inicial suponga un esfuerzo, el nuevo sistema aporta claras ventajas:
Reducción de la morosidad: plazo legal máximo de 30 días naturales (ampliable a 60 previa negociación expresada).

Control automático de cobros y facturación.

Trazabilidad fiscal que minimiza errores y sanciones.

Acceso gratuito a una solución oficial (VERIFACTU).

5. Pasos recomendados desde hoy

  • Informarse sobre el calendario y las exigencias técnicas de la factura electrónica.
  • Evaluar y adaptar el software de facturación actual o contratar uno verificado.
  • Vigilar las actualizaciones de VERIFACTU y las certificaciones bajo la Orden HAC/1177/2024.
  • Formación y asesoramiento: plantearse cursos o webinars, o consultar a un experto fiscal para resolver dudas puntuales

6. Resumen y llamada a la acción

La factura electrónica dejará de ser opcional y transformará la forma en que los fisioterapeutas gestionan sus cobros y se relacionan con la Agencia Tributaria. Anticiparse y adaptarse es esencial para:

  • Evitar sanciones.
  • Optimizar la gestión de cobros.
  • Aprovechar las ventajas de un sistema digital integrado.

Consulta toda la información oficial en la web de la AEAT

Volver arriba