Saltear al contenido principal
968 22 30 79
administracion@cfisiomurcia.com
Entidad organizadora: Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco
Fecha: 10/01/2026
Fecha de finalización: 08/02/2026
Horario:

Online: Sábado: 9:00 a 14:00/ 15:00 a 18:00

Presencial: Viernes: 16:00 – 20:00 Sábado: 09:00 – 14:00/ 15:00 – 18:00 Domingo: 09:00 – 15:00

Lugar de realización:

Bilbao – Sede ADEMBI

Precio: COFPV: 237€ (Formación bonificada) / Otros colegios: 315€
Plazas: 20
Profesores:

Juan Franciso Donoso Hurtado. Diplomado en Fisioterapia. Máster Oficial en Fisioterapia de los Procesos del Envejecimiento (Universidad de Valencia). Posgrado de Fisioterapia en el Marco de los Trastornos del Equilibrio (Kenzen Formación), con rotatorios realizados en el IOM de Madrid y en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, con formación complementaria nacional e internacional (SGORL, APO). International Vestibular Rehabilitation Certificate (AIB) y capacitación internacional en el manejo de conmociones cerebrales (CCA, CATT & UBC, World Rugby). Miembro de la Sociedad Española de Neurología (grupo de Neurofisioterapia), de la Asociación Portuguesa de Otoneurología y de la Sociedad Española de Rehabilitación Vestibular y del Equilibrio. Formación en punción seca, terapia manual contemporánea, neurodinámica, ejercicio terapéutico y dolor crónico, impartida por docentes nacionales e internacionales. Promotor de unidades de equilibrio en diferentes centros y con experiencia clínica en el tratamiento de pacientes con trastornos del equilibrio desde el año 2014. Actualmente fisioterapeuta titular de Physinmotion Fisioterapia, centro propio en el que desarrolla su actividad asistencial atendiendo pacientes con trastornos del equilibrio, dolor crónico y conmoción cerebral. Fisioterapeuta del Pontevedra Rugby Club.

La formación consta de dos partes:

  • A – Una parte en formato online en vivo a través de ZOOM el día 10 de enero de 2026 de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00. El alumnado recibirá en el email recordatorio del curso las instrucciones para el uso y conexión a ZOOM.
  • B – Una parte presencial los días 6, 7 y 8 de febrero en la Sede de ADEMBI en Bilbao

 

PROGRAMA:

  • ONLINE
    • Módulo 1: Introducción
      • Principales quejas funcionales: vértigo, mareo e inestabilidad.
      • Prevalencia de los trastornos del equilibrio a lo largo de la vida.
      • Mitos y realidades sobre el vértigo cervical y la conmoción cerebral.
    • Módulo 2: Anatomía y fisiología del equilibrio
      • Recuerdo anatómico y fisiológico del sistema vestibular.
      • El equilibrio como integración sensorial.
      • Nistagmo, estabilización de la mirada, ajustes posturales.
    • Módulo 3: VPPB, Migraña vestibular y PPPD
      • Conceptualización.
      • Herramientas básicas de valoración y tratamiento.
    • Módulo 4: Conmoción cerebral
      • Conceptualización.
      • Herramientas básicas de valoración y manejo.
    • Módulo 5: Casos clínicos
  •  PRESENCIAL
    • Módulo 1: Trastornos del equilibrio
      • Mecanismos fisiológicos y patológicos que afectan al equilibrio.
      • Hipofunción vestibular unilateral y bilateral.
      • Migraña vestibular.
      • Mareo postural persistente perceptivo (PPPD).
      • Resumen de trastornos periféricos y centrales.
    • Módulo 2: Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
      • El nistagmo.
      • Valoración y tratamiento del VPPB.
    • Módulo 3: Conmoción cerebral
      • Biomecánica y fisiopatología de la conmoción cerebral aguda.
      • Niveles de prevención.
      • Nutrición, descanso y gestión de energía.
      • Retorno gradual a la actividad y al deporte.
      • Rehabilitación de la conmoción cerebral.
    • Módulo 4: Valoración
      • Valoración cervical, visual, vestibular y autonómica.
      • Protocolo de valoración en pacientes con patología vestibular.
      • Intervención deportiva a pie de campo y valoración de pacientes con conmoción cerebral.
    • Módulo 5: Tratamiento
      • Principios de la rehabilitación visuo-vestibular.
      • Ejercicios de rehabilitación específica: Cervical, Oculomotor, Vestibular.
      • Realidad Virtual y Posturografía Estática.
    • Módulo 6: Casos clínicos y evaluación

Información de contacto

Teléfono: 944 020 155
Email: cofpv@cofpv.org
Volver arriba