Se aplicará el 15% de descuento a todos los colegiados de Fisioterapia interesados en hacer la formación.
Los síntomas psicológicos y conductuales son causantes de las reacciones de estrés y sobrecarga en cuidadores y profesionales. El curso ofrece un ameno recorrido teórico y práctico a través de múltiples soluciones a frecuentes y cotidianas situaciones difíciles en la atención al enfermo de Alzheimer. Tratamiento y análisis de veintiocho comportamientos difíciles identificados en el curso de las etapas moderadas de la enfermedad.
Objetivos generales
- Capacitar en gestión y manejo de comportamientos difíciles frecuentes.
- Brindar una serie de pautas y consejos eficaces en el ejercicio.
- Abordaje integral de los problemas de conducta a varios niveles.
- Educación extensiva en comportamiento perturbador en fases moderadas.
- Soluciones prácticas y medidas a adoptar en casos concretos.
- Minimizar la frustración y el miedo ante estos comportamientos.
- Conseguir mejoras en la atención y en la asistencia.
- Planificar y controlar factores desencadenantes de los comportamientos.
Contenidos – Índice
- Introducción
- Negativismo
- Seguimiento constante (Shadowning)
- Obcecación
- Discurso o acciones recurrentes
- Agresividad física / Comportamiento violento
- Reacciones depresivas
- Falsos reconocimientos
- Desorientación y confusión
- Deambulación constante o vagabundeo
- Desinhibición
- Desatención o falta de cuidado personal
- Desorganización del lenguaje
- Desplazar / Ocultar objetos
- Pérdida de interés y motivación
- Apatía y embotamiento afectivo
- Alteraciones del sueño
- Agitación y Ansiedad
- Actividad aparente
- Psicosis (Delirios y Alucinaciones)
- Riesgo de caídas
- Irritabilidad
- Incontinencia
- Hipo/Hiperfagia
- Ansiedad de separación
- Retiro o aislamiento
- Deterioro del juicio
- Disfagia
- Síndrome del ocaso (Sundowning)
Metodología docente
El alumno recibirá en su domicilio el material del curso. Dispondrá a partir de ese momento de seis meses para su elaboración, estudio y consulta de posibles dudas a su tutor.
Antes del plazo de finalización del curso, el alumno deberá cumplimentar y enviar el cuadernillo de examen, bien por correo electrónico o correo postal para su corrección.
Ámbitos de Aplicación
Residencias de ancianos.
Centro de día.
Centros de Rehabilitación cognitiva.
Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer (AFA).
Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD).
Atención psicológica a cuidadores o familiares de enfermos de Alzheimer.
Dirigido a:
Psicólogos/as, Neuropsicólogos/as, estudiantes de licenciatura o grado de Psicología, trabajo social, Terapia Ocupacional, Enfermería. Directores/as de centros geriátricos, Auxiliares de Enfermería y Geriatría, Cuidadores y familiares de enfermos de Alzheimer y personal de servicios comunitarios.
