VIERNES DE 09H:00H A 21H:00H
SÁBADO DE 09H:00H A 19:00H
DOMINGO DE 09:00H
CÁMARA DE COMERCIO DE OVIEDO.
C/QUINTANA, 32-5ª – OVIEDO
Eduardo Fondevila Suárez.
Formación Académica Oficial
• Máster Oficial en Gestión e Investigación de la Discapacidad y la Dependencia (MSc) Universidade da Coruña (2012-2013). 60 ECTS.
• Diplomado Universitario en Fisioterapia. Universidade da Coruña (2000-2003).
Membresías
• Miembro del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia (col. Nº 1050).
• Miembro de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF)
• Miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID)
•Miembro Fundador de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR)
• Presidente y Miembro Fundador de la Sociedade Galega de Fisioterapeutas (SOGAFI) – desde 2017.
Trayectoria y motivaciones profesionales
Fisioterapeuta MSc con más de veinte años de experiencia en la aproximación clínica de personas que sufren problemas de tipo neuro-músculo-esqueléticas, dolor y discapacidad asociada. Actualmente desarrollo mi carrera en tres áreas clave: nivel asistencial, docencia e institucional.
Práctica Clínica, como Director del Centro ALFA FISIOTERAPIA, en A Coruña (España),
Docencia: en el grado, como Profesor Asociado en la Universidad EUF Gimbernat- Cantabria (adscrita a la Universidad de Cantabria); en formación de postgrado, en diferentes Universidades, Centros de Formación y Administraciones Públicas del territorio español. Institucional, como presidente de la Junta de Gobierno de la Sociedade Galega de Fisioterapeutas (SOGAFI), sociedad científica de ámbito regional para la promoción e implementación de soluciones sanitarias con la administración gallega.
Altamente motivado con mi formación, me gusta pensar en la Fisioterapia como un compromiso científico y humanístico. Con respecto a mis pacientes, para ayudarles a mejorar su condición, movimiento y función perdida para que se transformen así en agentes activos en su proceso de recuperación. Con respecto a la sociedad en la que vivo, porque creo que una fisioterapia comunitaria de valor, efectiva y coste-efectiva es posible. Y finalmente, un compromiso con los estudiantes y mis colegas de profesión, para promover el desarrollo del pensamiento crítico y las herramientas de razonamiento clínico necesarias para poder realizar una aproximación centrada en el paciente de la manera ética e informada en la evidencia científica.
Laboral
• Director Gerente y co-propietario del Centro ALFA FISIOTERAPIA Contemporánea S.L., A Coruña (desde 2005 a la actualidad).
• Co-desarrollador del Programa “BODYLOGIC” de Reentrenamiento y Educación en Dolor Neuro-músculo-esquelético (desde 2011 a 2013).
• Director Gerente del Centro ALFA FISIOTERAPIA CONTEMPORÁNEA CPM San Diego, A Coruña (desde 2010 a 2013)
• Trabajo a cuenta ajena en el Centro de Fisioterapia “Ronda de Nelle” de A Coruña (2003-2005).
Docencia Universitaria en el Grado
• Docencia Universitaria en 4º curso del Grado en Fisioterapia Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat (Adscrita a la Universidad de Cantabria) Cursos: 2012-2013 hasta la actualidad.
• Docencia: – Mención: Fisioterapia del Aparato Locomotor – Mención: Fisioterapia del Deporte – Tutorización de Prácticas Clínicas – Tutorización de TFG
• Acreditadas 90 créditos ECTS de docencia universitaria. Formación de Postgrado (Presencial)
• CURSO: Fuerza para fisioterapeutas Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia. A Coruña. Año 2023 (20h). Prof.: Antonio Cuesta-Vargas.
• CURSO: Diagnóstico Diferencial del Dolor de Hombro de Origen No Traumático: de la columna al hombro. Centro Inspira, Avilés. Año 2022 (20h) Prof.: Pepe Guillart.
• CURSO: Experto Universitario en Ejercicio Terapéutico y Readptación Funcional. Universidad de Málaga. Año 2019.
• CURSO: Formación Oficial Concepto MAITLAND®: Formación completa (Niveles 1. 2A, 2B, 3) Prof.: Pieter Waterhuis BPT, PT, OMTsvomp®. Prof: Harry Von Piekartz PhD MSc PT Prof: Hugo Stam M.AppSc, B.PT, MMPAA, PT OMTsvomp® Profa: Renate Weisner PT, BSc, OMTsvomp® International Maitland Teacher´s Association – IMTA. Valencia (ForINFIS), Barcelona (ESINFIS), Pontevedra (FORTEMA). Años 2007-2018.
• CURSO: Mobilization of Neuroinmune System Prof.: Michel Coppieters PT PhD –VU University of Amsterdam SEFID. Madrid (2016)
• CURSO: Pain Science to Practice Prof: Lorimer Moseley MPhty, PhD, The University of South Australia, Australia SEFID-ADEIT Fundació Universitat Empresa Valencia (2016)
• CURSO: The management of Cervical Disorders: a research informed multimodal approach with an emphasis on therapeutic exercise. Profa: Gewndolen Jull MPhty, PhD, FACP. The University of Queensland, Australia SEFID-ADEIT Fundació Universitat Empresa, Valencia (2016)
• CURSO: Examen rápido y frugal de la columna cervical y lumbar. Prof.: Chad E Cook PT, Phd, MBA, FAAOMPT. INSTEMA, Valencia (2016)
• CURSO: Terapia Manual Basada en la Evidencia. Prof.: Chad E Cook PT, Phd, MBA, FAAOMPT. Zérapi, Córdoba (2015)
• CURSO: Integración Neurodinámica en Neurorehabilitación (INN). Basic Training. Prof.: Carlos Rodríguez PT, MSc. EUF Gimbernat Cantabria-Universidad de Cantabria (2013)
• CURSO: Mechanical Diagnosis and Therapy. The McKenzie Method: Cervical and Thoracic Spine (Level B) Profa: Jenny Ross, PT The McKenzie Institute International Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, Alicante, 2013
• CURSO: Diagnosis and Treatment of Movement System Impairments: Lumbar Spine and Shoulder Girdle. Profa. Shirley Sahrmann PT PhD FAPTA – Washington University School of Medicine. Universidad de Valencia (2012)
• CURSO: McConnell approach to chronic low back and leg pain.Profa. Jenny McConnell AM, FACP. B.App.Sc.(Phty), Grad.Dip.Man.Ther, M.Biomed.Eng. Fortema, Facultad de Fisioterapia de Pontevedra (2012)
• CURSO: Mechanical Diagnosis and Therapy. The McKenzie Method: Lumbar Spine (Level A) TheMcKenzieInstitute International Universidade da Coruña, 2010
• CURSO: Advanced Mobilization of the Nervous System Profa. Gerti Bucher-Dollez PT, PhD NeuroOrthopedical Institute Australasia (NOI-Group) Fortema – Escuela Universita de Fisioterapia de Pontevedra (2010)
• CURSO: Whiplash and NeckDisorders Profa. Gwendolen Jull PT, PhD, GradDipAdvancedManTher TheUniversity of Queensland, Australia Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares (2010).
• CURSO: The Sensitive Nervous System. Prof. David Butler, PhD, BPhty, GradDipManTher University of South Australia – NOI Group Fortema – Escuela Universitaria de Fisioterapia de Pontevedra (2009)
• CURSO: Impingement and Shoulder Instability. Clinical reasoning, practical assessment and treatment. Prof.: Mark Jones BS (Psych), RPT, Grad Dip Advanced ManipTher, MappSc (Manip Therapy). APA MusculoeskeletalPhysiotherapy. University of South Australia Escuela Universitaria de Fisioterapia de Pontevedra (2009)
• CURSO: Relieving Pain with Manual Therapy and Orthotics. Porf. Bill Vicenzino PhD, BPthy, GradDipSportsPhty(Qld), Msc The University of Queensland, Australia. Forifis, Valencia (2009)
• CURSOS: The McConnell Approach®: – The Femoro Patellar Treatment Pain – The Shoulder Problem Prof. AlfioAlbasini PT, GradManTher(Curtin) The McConnell Institute. Forinfis, Valencia (2007-2008)
• CURSO: MULLIGAN CONCEPT®: Niveles A-B Profa. Carole Stoltz PT, DipManTher(Adelaide) Mulligan Concept Teachers´Association – MCTA. Fortema – Escuela Universitaria de Fisioterapia de Pontevedra, Universidad de Vigo (2007)
• CURSO: Fisioterapia de la cadera, la rodilla y el pie: visión global de la extremidad inferior Prof. Pedro Rubio Montoro FT, CO Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat – UniversitatAutònoma de Barcelona. Barcelona (2006-2007)
• CURSO: FibrólisisDiacutánea “CrochetageFascio-Myo-Neural”® Prof. Jean Burnotte, DO (Maidstone) Escuela Universitaria de Fisioterapia de Pontevedra (2006)
• CURSO: Fisioterapia Analítica según el Concepto Sohier® Profa. Margarita Company, FT Institut Company. Barcelona (2006)
• CURSO: Experto Universitario en Fisioterapia Respiratoria. Universidade da Coruña. A Coruña (2003-2004) Publicaciones • Fondevila-Suárez, E., Velasco, E., Escamilla Ugarte, R., Flores-Cortés, M., Pinteño, Álvaro, Alberola-Zorilla, P., … Tovar-Ochovo, R. (2024). Consciencia y Dolor. Una mirada desde la Fisioterapia (II).: Por qué decirle a tu paciente que su dolor es “una alucinación cerebral controlada por los sentidos” no es una buena idea. Journal of MOVE and Therapeutic Science, 6(1), 612–639. https://doi.org/10.37382/jomts.v6i1.1136.
• Fondevila-Suárez, E., Velasco, E., Escamilla Ugarte, R., Flores-Cortés, M., Pinteño, Álvaro, & Tovar-Ochovo, R. (2024). Consciencia y Dolor: una mirada desde la Fisioterapia (I): Las Teorías de la Consciencia y el problema real del paciente con dolor. Journal of MOVE and Therapeutic Science, 5(2), 542–564. https://doi.org/10.37382/jomts.v5i2.1135
• Fondevila-Suárez E. Clinical neuromusculoskeletal pain síndromes of the lumbar spine. En: Erique Lluch Girbés and Carlos López Cubas. Pattern Recognition of Clinical Syndromes related to Neuromusculoskeletal Pain Disorders. Córdoba: Zerapi SC; 2019. pp. 295-342.
• Pérez-Mariño P, Bilbao-Ogando G, Fraiz-Barbeito M, López-Míguens V, Paseiro-Ares G, Díez-Meleiro O, Fondevila-Suárez E, 2019. Análisis de la efectividad clínica e impacto económico de una gestión racional de los recursos de fisioterapia en patología de alta prevalencia en Atención Primaria. Sociedade Galega de Fisioterapeutas (SOGAFI).
• Fondevila-Suárez E. Qué es el razonamiento clínico y por qué beneficia tanto al paciente como al fisioterapeuta. Fisioterapia 2017; 39:49-52
• Fondevila-Suárez, E. Marco conceptual y definición formal de razonamiento clínico en fisioterapia. Fisioterapia y Divulgación. 2015; 3(3),5-18
• Fondevila-Suárez, E. Eficacia de la MWM para el codo en el tratamiento de la epicondilalgia lateral crónica. En: Terapias Manuales, Metodologías en la Terapia Manual, Articulación Cráneomandibular, Clínica Musculoesquelética y Visceral. XIII Xornada Galega de Fisioterapia. COFIGA, 2009. ISBN: 978-84-623-2681-5. Pp. 21-2
• Aristín González JL, Saleta Canosa JL, Fondevila-Suárez E, García-Buján Gallego D, Aristín Núñez B “Utilidad de las ondas de choque radiales en patología tendinosa”. Fisioterapia: revista de salud, discapacidad y terapéutica física. 2005; 27(6):317-321 Ponencias presentadas
• “¿Qué significa dolor no es igual a daño”? I Jornada del Afrontamiento Activo del Dolor Crónico (Tomelloso). GAI Tomelloso y Colegio Oficial de Fisioterapeuta de Castilla La Mancha. Febrero de 2024. • Ejercicio terapéutico y dolor de cuello ¿es para todos? 11ª Jornada Fisioterapia NMSK. Col.legi de Fisioterapeutas de Catalunya. Noviembre de 2023.
• El dolor, ¿se presenta o se representa? – I Congreso Internacional del Afrontamiento Activo del Dolor Crónico. Colegio de Fsioterapeutas de Castilla y León. Octubre de 2022.
• Dolor discogénico lumbar – Congreso Internacional de Razonamiento clínico. FisioFocus (2020).
• Patobiología del disco intervertebral lumbar: consideraciones clínicas – Jornadas de Primavera. Ilustre Colegio de Fisioterapeutas del Principado de Asturias. Oviedo (2018).
• Common errors in clinical decision making – Simposio Internacional de Razonamiento Clínico. Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Madrid. Madrid (2017).
• Por qué nos equivocamos en la consulta: sesgos cognitivos más frecuentes en la práctica clínica en fisioterapia. Jornada de Razonamiento Clínico. Universitat Autònoma de Barcelona (2017).
• La sonrisa de Galatea. V Jornada de Estudiantes Universidad San Jorge, Zaragoza, (2017).
• BeLivers. Jornada “Terapias Peligrosas: Parasitando la Salud”. Organiza: ARP-SAPC (Alternativa Racional a la Pseudociencia – Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico) y FSR (Asociación Fisioterapia Sin Red). Hospital La Paz, Madrid (2017)
• La lección de Dédalo. V Jornades TIC Col.legi Oficial de Fisioterapeutes de Catalunya. Barcelona (2016)
• Sesgos Cognitivos en Fisioterapia. IV Jornadas Estudiantes Universidad San Jorge, Zaragoza (2016)
• Indicios de la presencia del fenómeno de Sensibilización Central en la Exploración Física. XIè Congres de la Societat Catalano Balear de Fisioteràpia. Barcelona (2015) Workshop Precongreso: Razonamiento Clínico en Fisioterapia.
• Razonamiento Clínico en Fisioterapia en pacientes con dolor de hombro. I Jornada de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Terapia Manual (AEF-TM). Madrid (2015)
• La falacia mereológica de la Neurociencia: ¿es el dolor una percepción cerebral? . III Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor. Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID). Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía. Sevilla (2014)
•Razonamiento Clínico en Fisioterapia. II Jornada de Fisioterapia Asociación FRS. Madrid (2013)
• Pensamiento Crítico en Fisioterapia. Jornada de Fisioterapia y 2.0. Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Andalucía. Granada (2012)
• Necesidad de un cambio de paradigma en el concepto de Fisioterapia. Jornada de Fisioterapia Tic y 2.0. Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya. Barcelona (2012)
• Eficacia de la MWM para el tratamiento de la epicondilalgia crónica. XIII Xornada Galega de Fisioterapia. Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia. Vigo (2009)
• Nuevos Campos en la Fisioterapia. Xornada Galega de Estudiantes de Fisioterapia. A Coruña (2002) Seminarios impartidos – Impartidas más de 50 ediciones de Seminarios de Razonamiento Clínico y Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia en diversas localidades del territorio español desde 2016, tanto en Universidades, Centros de Formación como Administraciones Públicas (Servicios Públicos de Salud). Asistencias a Jornadas y Congresos
• I Congreso Internacional del Afrontamiento Activo del Dolor Crónico. Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León. Valladolid (2022).
• Simposio Internacional de Razonamiento Clínico. Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Madrid. Madrid (2017).
• IV Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID), CPFCyL. Valladolidad (2017)
•II Congreso Internacional de Fisioterapia y Movimiento MotionForLife. ICPFA, Málaga (2016)
• V Jornades TIC Col.legi Oficial de Fisioterapeutes de Catalunya. Barcelona (2016) • IV Jornadas Estudiantes Universidad San Jorge, Zaragoza (2016)
• XIè Congres de la Societat Catalano Balear de Fisioteràpia. B. SCBF, Barcelona (2015)
• I Jornada de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Terapia Manual (AEF-TM). AEF-TM, Madrid (2015)
• III Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor. Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID). Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía. Sevilla (2014)
• II Jornada de Fisioterapia Asociación Fisioterapia Sin Red. Asociación Fisioterapia Sin Red (Organizador). Palacio de los Deportes. Madrid (2013).
• I Congreso Nacional de Estudiantes de Fisioterapia. Universidade da Coruña. A Coruña (2012)
• Jornada de Fisioterapia y 2.0. Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía Granada (2012)
• I Jornada Clínica de la Asociación Fisioterapia Sin Red Asociación Fisioterapia Sin Red (Organizador) L´Oceanogràfic. Valencia (2012)
• Jornada de Fisioteràpia, TIC i 2.0 Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya Barcelona (2012)
• II Jornada de Fisioterapia y Dolor (SEFID). Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (2012)
• I Jornadas de Investigación en Fisioterapia. Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. Sevilla (2011)
• XIII Xornada Galega de Fisioterapia: Terapias Manuais. Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia Vigo (2009)
• IV Jornadas Mediterráneas de Fisioterapia. Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia. Murcia (2003)
• II Jornadas Universitarias de Fisioterapia y Salud. Universidade da Coruña A Coruña (2002)
• Ciclo de Conferencias: Novedades en Rehabilitación Funcional. Universidade da Coruña. A Coruña (2002)
• I Jornada Universitaria de Fisioterapia y Salud. Universidade da Coruña. A Coruña (2002)
• 7ª Jornada de Fisioterapia en Atención Primaria. Asociación Española de Fisioterapeutas. Badajoz (2001)
• VII Xornada Galega de Fisioterapia: Balneoterapia Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia Pontevedra (2000) Participación en Eventos como Fisioterapeuta
• Fisioterapeuta oficial del Campeonato Absoluto de España de Judo. A Coruña (2009)
• Fisioterapeuta oficial de la artista Madonna para la atención de su staff en los conciertos en España – Gira “Madonna Sticky&SweetWorldTour 2008”. Sevilla y Valencia (2008)
• Fisioterapeuta Federación Galega de Atletismo – Campeonato Absoluto de España de Cross. Toro, Zamora (2004)
Otros
• Idioma inglés: nivel alto (hablado y escrito). Tercer Curso Escuela Oficial de Idiomas. Nivel 10 Trinity College of London
• Editor del Blog: “Pensamiento Crítico en Fisioterapia” http://desdeoceanomar.wordpress.com
• Permiso de conducir B1 Formación Académica Oficial
• Máster Oficial en Gestión e Investigación de la Discapacidad y la Dependencia (MSc) Universidade da Coruña (2012-2013). 60 ECTS.
