Se ha publicado la RESOLUCIÓN de 14 de octubre de 2025, de la Dirección Gerencia,…
La Fisioterapia exige al Gobierno que la docencia del grado universitario en Fisioterapia siga siendo presencial en su totalidad
La Fisioterapia exige al Gobierno que la docencia del grado universitario en Fisioterapia siga siendo presencial en su totalidad.
La Fisioterapia ha comunicado a la ministra Morant su inquietud por el hecho de que diversos centros privados pretendan ofertar estudios en modalidad semipresencial y a distancia.
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), la Asociación Española de la Fisioterapeutas (AEF), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Fisioterapia y el sindicato SATSE quiere hacer pública su inquietud por el hecho de que varias universidades privadas españolas pretendan ofertar la formación académica en Fisioterapia en modalidad semipresencial, o incluso con estudios a distancia. Por ese motivo, el Consejo ha enviado una carta a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, para hacerle partícipe de esta intención académica y del frontal rechazo de la Fisioterapia, desde sus diferentes ámbitos, formativo, científico, laboral y profesional, a la misma. Esta reclamación conjunta se basa en la existencia de un “componente práctico-clínico” en el que “la interacción profesor-estudiante es fundamental para adquirir las habilidades y capacidades necesarias para un adecuado ejercicio profesional”. Además, la misiva a la ministra Morant también hace referencia a la relevancia de otras competencias profesionales, “como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo”, que en unos estudios a distancia serían prácticamente inexistentes.
A juicio del Consejo “limitar la presencialidad tanto teórica, como práctica y clínica, supondría una merma en la formación, una limitación de las capacidades y habilidades profesionales y un empeoramiento de la atención a nuestros pacientes, lo que supone un peligro para la salud”. Para el CGCFE y el resto de las entidades firmantes de la carta, detrás de la intención de algunas universidades privadas solo existe un móvil económico y reaccionan firmemente ante ello: “Solicitamos que la prioridad a la hora de generar profesionales de la fisioterapia no radique en conceptos económicos, sino en términos de preparación, capacidad, competencia y seguridad para nuestros pacientes. Ninguno de estos aspectos es conseguido con la semipresencialidad o la modalidad online en relación a la presencialidad”. En la carta a la ministra Morant se solicita que se reglamenten los estudios que dan acceso a la profesión regulada de Fisioterapia, “de manera que únicamente puedan impartirse en la modalidad docente presencial, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 14.8 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre”. Desde el Consejo se emplaza a la titular del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a una próxima reunión para poder tratar este asunto de gran urgencia para los profesionales de la fisioterapia y, sobre todo, para sus pacientes.
