Saltear al contenido principal
968 22 30 79
administracion@cfisiomurcia.com

El Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia participa en el I Hackathon de Genética para acelerar el diagnóstico de enfermedades raras

Murcia ha reunido a más de 120 expertos internacionales —genetistas médicos y de laboratorio, pediatras, bioinformáticos, asesoras genéticas y gestores de pacientes— en el Hackathon de Enfermedades Raras No Diagnosticadas, un encuentro pionero en España que busca descifrar el origen de 12 casos pediátricos sin diagnóstico y promover una red colaborativa internacional para avanzar en el conocimiento y la atención de estas patologías.

Durante dos jornadas, los equipos multidisciplinares analizaron información clínica y genética de pacientes que llevan años sin respuestas, con el objetivo de acortar el tiempo medio de diagnóstico, que actualmente supera los seis años, y avanzar hacia una medicina de precisión más accesible y equitativa.

Este evento ha sido impulsado por el Hospital Virgen de la Arrixaca y el Sant Joan de Déu Barcelona, con el apoyo de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS), el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y otras instituciones, en el marco de la Red Únicas, una iniciativa nacional para mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras.

El CoFiRM, presente para cuidar de quienes investigan

El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia ha querido sumarse a esta iniciativa colaborando en el bienestar físico y mental de los participantes del Hackathon, celebrado los días 6 y 7 de octubre en Murcia.

Durante el encuentro, una fisioterapeuta colegiada ofreció descansos activos de 10 a 12 minutos a los integrantes de los distintos grupos de trabajo, fomentando la movilidad y la prevención del dolor muscular tras largas horas de concentración. Además, permaneció disponible para atender de forma individual a los investigadores que lo necesitaran, promoviendo así un entorno más saludable y sostenible durante las intensas jornadas de análisis y trabajo en equipo.

Con esta participación, el CoFiRM refuerza su compromiso con la investigación, la salud y la sociedad, recordando que la fisioterapia también tiene un papel fundamental en el acompañamiento y el cuidado de quienes dedican su esfuerzo a mejorar la vida de los demás.

Porque el diagnóstico no lo es todo, pero lo cambia todo.
Porque las enfermedades raras nos importan.
Porque quien cuida también merece ser cuidado.

Volver arriba