INTRODUCCIÓN:
La Fisioterapia Oncológica es una especialidad que trata las secuelas causadas por diferentes tratamientos oncológicos al que ha sido sometido un paciente con cáncer. Entre estos están cirugías, radioterapia, quimioterapia. Las secuelas causadas por estos tratamientos deterioran muchas veces la calidad de vida y bienestar del paciente, ya que son invasivos, dolorosos, estresantes y debilitantes.
La fisioterapia especializada en recuperación de pacientes oncológicos implementa distintos ejercicios terapéuticos, drenaje linfático manual, técnicas de fisioterapia respiratoria, técnicas de fisioterapia neurológica, digitopuntura, técnicas miofasciales, etc. El objetivo es ayudar al paciente a soportar el tratamiento oncológico o superar las secuelas dejadas por este para que el paciente se alivie, se recupere y tenga una mejor calidad de vida.
¿Qué secuelas de procesos oncológicos puede tratar la fisioterapia oncológica?
Podemos mencionar muchas, sin embargo, las principales son:
Fatiga, contracturas, espasticidad, cicatrices, dolor agudo y dolor crónico, alteración del sueño, disfunciones del sistema urinario, deficiencia cardio respiratoria, neuropatías, linfedema y edemas, déficit de movilidad y equilibrio.
La fisioterapia oncológica forma parte de un tratamiento integral para quienes padecen cáncer o están en la etapa de recuperación. Mediante las diferentes técnicas y tratamientos fisioterapéuticos se logra una recuperación más rápida y eficaz mejorando sustancialmente la calidad de vida y el estado físico incluso de pacientes que estén en etapa terminal de su enfermedad. Una ventaja muy resaltable es que la fisioterapia puede aplicarse antes, durante o después de una cirugía, así como de sesiones de radioterapia, quimioterapia, trasplantes o cualquier otro método que el paciente esté utilizando para combatir el cáncer.
PROGRAMA:
- ESTRATEGIAS PREVENTIVAS FRENTE AL CANCER DESDE LA FISIOTERAPIA
- El cáncer desde la Fisioterapia:
- Factores de riesgo del cáncer:
- Tabaco, alcohol, dieta
- Infecciones, exposición solar, exposición ambiental
- Sobrepeso-composición corporal (
- Bienestar psicológico
- Inactividad física
- Programa de ejercicio físico para la mejora de la composición corporal en pacientes con elevado riesgo de cáncer
- ¿CÓMO ABORDAR A LA PERSONA RECIÉN DIAGNOSTICADA DE CÁNCER?
- Evaluación integral desde la fisioterapia de la persona con cáncer:
- Prehabilitación Oncológica
- ¿CÓMO ABORDAR AL PACIENTE DURANTE LOS TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER?
- Prescripción de ejercicio ondulatoria:
- Toxicidades de los tratamiento abordables por fisioterapia.
- Trastornos del sueño en el paciente oncológico. Rol de la Fisioterapia
- ¿CÓMO ABORDAR AL PACIENTE TRAS LOS TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER?
- Abordaje de la fatiga y el linfedema. Modelo de Vigilancia Prospectiva de secuelas tras el cáncer
- Abordaje de situaciones de riesgo para el cáncer
