¿QUIERES COLABORAR EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN?
Tu participación siempre será de inestimable ayuda.
PROYECTO 1: Cuestionario sobre el uso de la Inteligencia Artificial en Fisioterapia
Este cuestionario forma parte de un proyecto de investigación doctoral sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la fisioterapia, y más concretamente en la fisioterapia respiratoria.
PROYECTO 2: Estudio 1: Validación de la escala PRIME-P en población española
Participantes: Familias hispanohablantes con niños/as de 0 a 6 años atendidos en el sistema público de Atención Temprana.
Requiere la colaboración de profesionales del centro para facilitar la escala a las familias.
La escala se cumplimenta dos veces (test y retest) con un intervalo de 2-3 semanas.
Se ofrece una videollamada previa con los profesionales para resolver dudas y comenzar el proceso.
PROYECTO 3: Práctica profesional en Atención Temprana – Escala FINESSE II
Participantes: Profesionales de Atención Temprana de cualquier disciplina.
Compuesto por:
-
- Cuestionario online (15 minutos).
- Grupo focal online (opcional) para compartir experiencias entre profesionales.
Este estudio recoge exclusivamente la perspectiva profesional.
PROYECTO 4: Análisis del uso, aplicación y seguridad de la electrólisis percutánea eco-guiada
El objetivo de este estudio es analizar el uso, la aplicación clínica y seguridad de la electrólisis percutánea eco-guiada en la práctica fisioterapéutica actual.
PROYECTO 5: Hábitos de compra de clínicas de fisioterapia
Un grupo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Murcia está realizando un estudio sobre comunicación para una empresa de material de fisioterapia de la Región y necesitan para continuar con la investigación que clínicas murcianas contesten esta breve encuesta.
PROYECTO 6: Fisioterapia en la fascitis plantar: encuesta nacional.
El objetivo de la encuesta es conocer el grado de adherencia de los fisioterapeutas a las guías de práctica clínica más recientes en este ámbito. Al final de la encuesta hemos adjuntado un enlace con un folleto de información para que puedan entregar los profesionales a sus pacientes.
PROYECTO 7: 4D Picture. Experiencia del paciente oncológico.
El objetivo del estudio es mejorar la experiencia del paciente oncológico y garantizar que se respeten sus preferencias personales.
PROYECTO 8: Prevalencia de disfunciones de la esfera abdominopélvica en mujeres fisioterapeutas en España.
El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de las disfunciones de la musculatura del suelo pélvico en mujeres fisioterapeutas
PROYECTO 9: Las necesidades de aprendizaje de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales sobre el uso de Realidad Virtual.
El objetivo de este formulario es conocer las necesidades de formación y de apoyo que los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales pueden tener sobre la utilización de Realidad Virtual (RV) en rehabilitación.
PROYECTO 10: Cuestionario sobre actividades evitadas por miedo a caídas en personas con ictus.
El objetivo de este formulario es determinar los ítems que deberían incluirse en una herramienta de evaluación que analice las actividades evitadas en personas con ictus por miedo a caerse o tener un accidente. En esta fase inicial de la escala, se solicita su colaboración como experto/a en neurorrehabilitación para recoger bajo su punto de vista qué actividades son evitadas de forma frecuente por las personas con ictus dentro del listado que verá más adelante. El cuestionario le llevará aproximadamente cinco minutos completarlo.
