Con motivo de la celebración de una marcha los días 30 y 31 de octubre,…

La Fisioterapia rechaza la subida de las cuotas de autónomos
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha mostrado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta del Gobierno de incrementar las cotizaciones sociales de los trabajadores autónomos, una medida que pondrá en riesgo la continuidad de muchas consultas privadas y afectará de forma directa a la salud de la población.
El Consejo recuerda que la fisioterapia, pese a su papel esencial en la prevención y tratamiento de patologías, continúa siendo una de las profesiones sanitarias peor retribuidas dentro del ejercicio autónomo. A la inflación persistente, el incremento de los costes energéticos y de alquiler, se suma ahora una nueva subida de cotizaciones que harán inviables muchas clínicas de Fisioterapia.
En España, más del 70% de la fisioterapia ambulatoria se presta en el ámbito privado. Las consultas de fisioterapia constituyen una red sanitaria complementaria que descongestiona la sanidad pública y previene la cronicidad de muchas patologías musculoesqueléticas y neurológicas.
Sin embargo, el Consejo denuncia que la nueva subida de las cuotas de autónomos podría suponer el cierre de centenares de centros en todo el país, especialmente en municipios pequeños y zonas rurales, donde la oferta pública de fisioterapia es escasa o inexistente.
Por ello, el Consejo conjuntamente con la Asociación de Trabajadores Autónomos – ATA solicitan al Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad Social, que reconsidere su propuesta de subida de las cotizaciones sociales. https://x.com/lorenzoamor_ata/status/1977781269254562198 https://ata.es/noticias/rechazada-la-propuesta-de-nuevas-cuotas-para-los-autonomos/
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a más de 70.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de la ciudadanía. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización.
La Fisioterapia es una profesión sanitaria, según lo previsto en la legislación vigente, acreditada con el grado universitario en Fisioterapia, impartida en 43 universidades españolas, ostentando de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación.