Curso on line "Programa formativo de actualización en ejercicio Terapéutico en Fisioterapia"
Mediante la presente nota informativa trasladaros que desde la plataforma ya se han enviado las claves de acceso al curso a todos los inscritos.
En caso de no haber recibido las suyas, revise su bandeja de spam y si tampoco las tiene, contacte con el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España lo antes posible por email:
Una compañera fisioterapeuta del Colegio de Madrid, ha solicitado colaboración para una investigación dirigida a determinar si se adopta un modelo biopsicosocial en el manejo del dolor lumbar y analizar si los fisioterapeutas del ámbito musculoesquelético, en España reconocen cuando un paciente con dolor lumbar está en riesgo de cronicidad debido a factores psicosociales.
El modelo biopsicosocial del dolor lumbar enfatiza la interacción entre estos múltiples factores, destacando la importancia y la necesidad de la evaluación de todos ellos, siendo adoptado por la Organización Mundial de la Salud en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y Salud.
La investigación parte de la premisa de que no reconocer los factores psicosociales "podría inadvertidamente alentar a la cronicidad".
Es por ello que invita a fisioterapeutas en ejercicio y estudiantes de Grado a realizar la encuesta anónima "Factores psicosociales en pacientes con dolor lumbar" a la que se puede acceder desde este enlace:
https://goo.gl/forms/nXg1F8kaQ9UAjGhl2
Con su colaboración ayudará al desarrollo de la investigación en dolor crónico y a muchas personas.
Gracias por aportar su opinión y experiencia!
El pasado domingo 17 de febrero, se celebraron las pruebas selectivas del Servicio Murciano de Salud destinadas a cubrir 43 plazas de la categoría de Diplomado Sanitario no especialista, opción Fisioterapia, a las que se se presentaron más de 1.100 opositores.
Ayer domingo el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia (CoFiRM) apoyó nuevamente un acto solidario como ha sido la III edición de la carrera solidaria CEI & SAVE THE CHILDREN organizada por el Colegio CEI en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia en beneficio de la ONG Save the Children.
Para esta ocasión se instaló un punto móvil de asistencia fisioterapéutica gratuito en el que los corredores que lo requirieron fueron atendidos por fisioterapeutas voluntarios del CoFiRM.
Desde el CoFiRM agradecemos la participación de nuestros voluntarios: Valerio Laghezza, Alba Lanzarote, Alessandro Pasini, José Luís López, Paola Argilés y Antonio Díaz
A lo largo de este fin de semana el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España vuelve a reunir en Madrid a todos los Decanos y Presidentes de los Colegios Oficiales de Fisioterapeutas de España al objeto de tratar distintos temas de interés para toda la profesión como Pseudociencias, intrusismo y Atención Primaria, entre otros.
En esta ocasión el CoFiRM está siendo representado por su Decano, D. Sebastián Peris en las distintas jornadas que se están llevando a cabo.
El día 15/2/19 comienza el curso Online, de ejercicio terapéutico del Consejo General de fisioterapeutas de España!
Ya están mandando correos electrónicos para los usuarios.
Se le ha abierto una nueva cuenta en 'Campus - Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España' y se le ha asignado una nueva contraseña temporal.
Para comenzar a usar 'Campus - Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas
de España', entre en:
Miclinicatop en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, y con el patrocinio del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Murcia, entre otros, organizan el II Congreso de Fisioterapia deportiva y musculoesquelética que tendrán lugar los días 29, 30 y 31 de Marzo de 2019, en el Centro de Congresos de Elche (Alicante).
Este fin de semana el CoFiRM, representado por su Vicedecano D. Antonio Francisco Martínez, ha estado presente en la reunión de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) convocada para el análisis y debate sobre la lista de pseudoterapias propuesta por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social como el eje central del encuentro.
La mesa de debate ha estado presidida por D. Fernando Ramos Gómez presidente de la AEF, D. Miguel Villafaina Muñoz presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España y D. Fausto Jose Barbero Iglesias Director de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca.
En este debate sobre la lista de pseudoterapias elaborada por el Ministerio, el cual que propone la exclusión de distintas especialidades de fisioterapia como son la osteopatía, quiropraxia, drenaje linfático, acupuntura y magnetoterapia entre otras, han participado representantes del ámbito académico, colegios profesionales, distintas asociaciones en terapias manuales y distintos profesionales.
Previo al debate se procedió a la exposición de, distintos puntos de vista sobre la problemática generada en este tema, cual es la situación actual desde el ámbito técnico y legal y diferentes visiones de entidades presentes. Parte de esta exposición estuvo a cargo de David Saorín, colegiado del CoFiRM, el cual fue el encargado de trasladar la postura de la Asociación Española de Fisioterapeutas en terapias Manuales (AEF-TM) en representación de la misma.
Para más información acerca de la propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social sobre las Pseudociencias y las postura del CoFiRM y del CGCFE a este respecto, puede visitar los siguientes enlaces:
Ya esta disponible el acceso a la "Plataforma del Conocimiento" en la web colegial.
Esta mañana el Colegio Oficial de Fisioterapeuta de Murcia (CoFiRM) ha estado presente en la presentación del proyecto de la Universidad de Murcia 17 ODSesiones.
Selección de noticias significativas sobre fisioterapia aparecidas en medios del 1 al 27 de enero del 2019
Resolución del Comité Ejecutivo 23-01-2019, por la que se convocan elecciones para cubrir el cargo de Vocal del Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, y aprobación del Calendario Electoral, de conformidad con lo establecido en los vigentes Estatutos Generales del Consejo General de Fisioterapeutas de España.
El CoFiRM publica esta semana en el periódico especializado Salud 21, un interesante art6ículo sobre la rehabilitación cardiaca y el papel fundamental que los fisioterapeutas juegan dentro del equipo de rehabilitación cardiovascular.
En lo últimos años ha aumentado considerablemente la cantidad de pacientes con afecciones cardiovasculares que reciben tratamiento fisioterapéutico y rehabilitador.
La Organización Mundial de la Salud define la rehabilitación cardiaca como el conjunto de métodos que tiene como objetivo devolver a los enfermos el máximo de posibilidades físicas y mentales, permitiéndoles recuperar una vida normal desde el punto de vista social, familiar y profesional.
Al integrar la fisioterapia cardiaca precozmente en el tratamiento de estos pacientes se promueve una recuperación más temprana, se disminuyen secuelas y se contribuye a prevenir nuevos problemas, como el infarto agudo de miocardio (IAM) u otros fallos cardiacos.
Puedes acceder al contenido integro de este interesante artículo en el documento adjunto o siguiente enlace:
https://www.cfisiomurcia.com/attachments/article/642/FISIOTERAPIA%20CARDIACA%20ok.pdf
El Servicio Murciano de Salud ha publicado en el BORM la Resolución de Director Gerente de la entidad por la que se aprueba la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos para la participación en las pruebas selectivas destinadas a cubrir 43 plazas de la categoría de Diplomado Sanitario no especialista, opción Fisioterapia.
Pueden consultar el texto íntegro de la Resolución en el siguiente enlace o documento adjunto:
https://www.cfisiomurcia.com/attachments/article/641/OPOSICIONES%20SMS%202019_LISTADO
%20ADMITIDOS%20EXCLUIDOS%20PARA%20PREUBA%20SELECTIVA.pdf
La consulta pública sobre el proyecto de Real Decreto contra las pseudoterapias ya se ha cerrado y los profesionales sanitarios han hecho sus alegaciones a la ley elaborada por Sanidad y Ciencia, según ha podido saber Redacción Médica. En concreto, los fisioterapeutas defienden que la osteopatía y la quiropraxia solo sean consideradas pseudociencias si las lleva a cabo alguien ajeno a la profesión sanitaria, sin formación adecuada.
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia se une a las alegaciones establecidas por el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, según consta en su documento de respuesta al Real Decreto, defendiendo que "la osteopatía y la quiropraxia no pueden ser consideradas una pseudociencia o pseudoterapia debido tanto a su evolución y legislación a nivel mundial como a su aporte científico a la rama sanitaria", defiende el colegio murciano, que añade: "Todo ello está expuesto en numerosos estudios científicos realizados mediante tesis doctorales y publicaciones científicas en revistas de alto impacto científico-sanitario tanto nacionales como extranjeras".
"Los retiraríamos de la lista de pseudoterapias siempre y cuando se utilicen por profesionales de la sanidad. Los únicos que contemplan estos procedimientos como herramientas de trabajo somos los fisioterapeutas. Tenemos un modelo osteopático y un modelo quiropráctico que nosotros usamos como el ortopédico o cualquier otra técnica que utilizamos", explica Miguel Villafaina, presidente del Consejo General de Fisioterapeutas.
"Entiendo que ambos procedimientos están dentro del ámbito de la pseudoterapia, no cabe duda, si las practica alguien que no sea un profesional sanitario", detalla el presidente, que añade: "no son una profesión en España pero son un procedimiento que nosotros podemos utilizar. Nadie puede decir que es "osteópata" porque en nuestro país eso no existe. Tú puedes utilizar ese procedimiento siendo fisioterapeuta, que es como se regula en nuestros estatutos".
En ese aspecto, expone Villafaina, "el Ministerio no pone pegas": "Sí es verdad que hay gente con
"Entiendo que ambos procedimientos están dentro del ámbito de la pseudoterapia, no cabe duda, si las practica alguien que no sea un profesional sanitario", especifica Miguel Villafaina |
una formación inadecuada, fuera del ámbito sanitario, que ofrece curaciones propias de los profesionales sanitarios", expone el presidente del Consejo, consciente del grave problema que supone el intrusismo para su sector.
"Lo mismo pasa con el drenaje linfático, que forma parte de la cartera de servicios de los hospitales para linfedemas o tras la intervención de un cáncer de mama. Ahí tiene una utilidad grande, pero si alguien sin formación lo ofrece, es una pseudociencia", ejemplifica Villafaina, que lo amplía a la acupuntura: "Nadie puede decir tampoco 'yo soy acupuntor' porque eso no existe, es un método con efectos y evidencias en salud y nosotros lo utilizamos como una herramienta después de haber aprendido sobre ello. Para el dolor articular tiene muchísimas evidencias, no se puede considerar una pseudociencia", insiste el presidente.
"En nuestro país, la osteopatía y la quiropraxia quedan legitimadas por las normas que rigen la Fisioterapia, que se alejan bastante de la osteopatía esotérica que se publicita y oferta en determinados centros por parte de personas no fisioterapeutas", clama el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Murcia en sus alegaciones al Real Decreto, afirmando que esas malas prácticas están "fuera del control de la Fisioterapia, con formación en academias privadas que no exigen formación previa de estudios de Grado en Fisioterapia, colocándose pues en espacio pseudocientífico".
Villafaina defiende que todas las técnicas que han incorporado los fisioterapeutas tienen "eficiencia científica y sirven para curar". "Hay tratamientos experimentales que todo el mundo tiene y se está investigando sobre ellos. Lógicamente, si se utilizan, se le indica al enfermo que no tiene evidencias científicas suficientes pero que parece que sí está dando resultados y que no tiene riesgo. Si acepta, pues bien, pero sabiendo que está en un ámbito experimental", añade.
Tal y como expone el colegio murciano en sus alegaciones, la OMS establece para la formación del modelo de terapia manual osteopática dos vías: "El tipo I, donde el alumno se forma desde la
Colegio de Fisioterapeutas de Murcia: "Somos ejemplo en muchos países porque al estar vinculado a una profesión sanitaria regulada y colegiada, garantiza seguridad" |
terminación de sus estudios básicos y otro el tipo II, que se estudia a partir de un grado universitario en Ciencias de la Salud que en España es la Fisioterapia, que es el modelo que seguimos".
El modelo que se sigue en España y el resto de países europeos difiere de los existentes en Estados Unidos. "Somos ejemplo en muchos países porque al estar vinculado a una profesión sanitaria regulada y colegiada, garantiza seguridad, conocimiento, calidad aportando el sentido deontológico en sus procedimientos previo a cualquier intervención. Asegura la continuidad formativa y control de buenas prácticas clínicas", añaden desde el Colegio de Murcia.
Villafaina, está convencido de contar con la mejor vía: "Este modelo te garantiza mayor calidad y seguridad, los profesionales sanitarios damos a cualquier procedimiento un concepto ético".
Sin embargo, también hay voces contrarias a la osteopatía y la quiropraxia, como la de Elena Campos, biomédica y presidenta de la Asociación para Proteger a los Enfermos de la Terapias Pseudocientíficas (Apetp).
"A tenor de los datos que se han publicado, por ejemplo en la base de datos de la biblioteca Cochrane, consultada por los profesionales sanitarios para estar al tanto de la técnica y procedimientos; tanto la
"Si demuestra que son ciencias, deben aplicarlas profesionales sanitarios", considera la Asociación para Proteger a los Enfermos de la Terapias Pseudocientíficas |
osteopatía como la quiropraxia son aproximaciones pretendidamente terapéuticas que no han demostrado utilidad. Mientras no lo hagan, no podemos asumirlas como tales, ni denominarlas así porque se confunde a los pacientes", defiende Campos, que añade: "Además, se han registrado casos de secuelas, e incluso muertes, en el ámbito de la quiropraxia", denuncia.
Ante la posibilidad de que sólo la practiquen fisioterapeutas, Campos considera que "hay que demostrar si realmente se les podría considerar ciencia, pero mientras no se demuestre, no lo llamemos como tal. Si se demostrase, por supuesto deben aplicarlas profesionales sanitarios porque como tal lo exige la normativa".
FUENTE: REDACCIÓN MÉDICA
Los Doctoralia Awards son un reconocimiento al trabajo de los profesionales de la salud más destacados de distintas especialidades de España por parte de la plataforma Doctoralia.
Son los únicos premios de salud en España donde los galardonados son seleccionados por pacientes y compañeros de profesión.
Este año, la V edición de los Doctoralia Awards, tiene acento murciano en la especialidad de fisioterapia y Otorrinolaringología.
Entre los finalistas de este reconocimiento se encuentra el fisioterapeuta murciano David López Ortega, lo que significa que es uno de los profesionales mejor valorados en la citada plataforma en España dentro de su especialidad, mientras que su homóloga, la fisioterapeuta también murciana, María Belando ha resultado nominada en la misma categoría.
Desde el Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia les trasladamos nuestra más sincera enhorabuena.
Otro de los murcianos finalistas ha sido el doctor Jesús Iniesta Turpín, en la especialidad de Otorrinolaringología.
Entre los especialistas sanitarios que integran la plataforma, los Doctoralia Awards eligen a sus nominados, finalistas y ganadores, con la valoración de los pacientes usuarios de la plataforma (en función de los criterios de puntualidad, atención e instalaciones), la de los compañeros de profesión por especialidad (en función del desempeño, curriculum y experiencia de los especialistas propuestos), y la de la propia plataforma en función del número de respuestas, su idoneidad y rigor, aportadas por los especialistas en el servicio “Pregunta al Experto”, que la plataforma ofrece de forma gratuita a sus pacientes usuarios de la web para la resolución de dudas on line.
Fundada en 2007 por un médico y un tecnólogo, la plataforma Doctoralia, fue creada con el doble objetivo de ofrecer un espacio tanto a pacientes como a profesionales sanitarios. La plataforma permite a los pacientes localizar fácilmente al especialista en salud que necesiten y al profesional sanitario gestionar su imagen y su consulta en la Red. Además, Doctoralia se ha convertido en una fuente de información de referencia, tanto a la hora de buscar información de temas de salud como de elegir el profesional que más se adapta a las necesidades de los pacientes. Esta plataforma opera en más de 20 países, siendo actualmente líder en su categoría en España, Europa, Méjico, Brasil y Argentina.
Según comenta el cofundador de Doctoralia, Frederic Llordachs, el objetivo de los premios es "dar visibilidad a aquellos especialistas que ejercen su profesión de forma excelente y que están totalmente volcados en la atención de sus pacientes". En definitiva, se reconoce a los profesionales que "contribuyen a que, gracias al uso de la tecnología, la experiencia en salud del paciente sea más humana", afirma.
Desde el Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la región de Murcia afirmamos rotundamente que técnicas y disciplinas fisioterápicas como la osteopatía, el drenaje linfático, la acupuntura y la magnetoterapia no pueden ser consideradas como pseudoterapias o pseudociencias, debido a su evolución, legislación a nivel mundial, su aporte científico a la rama sanitaria y los contrastados beneficios que sobre la salud proporcionan, avalado todo ello con enorme solvencia, a través de numerosos estudios científicos realizados mediante Tesis Doctorales y publicaciones científicas en revistas de alto impacto científico-sanitario tanto nacionales como extranjeras.
En defensa de tales afirmaciones y por ende, de la profesión y de los profesionales de la fisioterapia, se ha presentado Ministerio un Informe argumentativo técnico-legal, el cual además se informa y pone en conocimiento de los Ministerios de Salud, Consumo y Bienestar Social y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre la situación de intrusismo en Fisioterapia que se da en:
• Servicios de inspección
• Establecimientos sanitarios y no sanitarios
• Publicidad engañosa
• Centros de formación y academias
• Epígrafe fiscal
• Pseudoterapias
El informe además realiza una serie de propuestas de modificación de diversos Reales decretos, cara a dar forma al proyecto de real decreto para el que se realiza la consulta pública.
Puede consultar la totalidad del informe en el siguiente documento adjunto y enlace:
Fast Forward Sessions vuelve de nuevo a Murcia con más fuerza y nueva etapa para ayudar a los profesionales y empresarios a crecer, poder sacar más beneficios y darles las claves para crear una mejor estrategia en este mundo digital.
La única finalidad es formativa, es gratuito y no de índole comercial y con ponentes de primera línea.
Con la colaboración de Google, Western Digital, Muypymes, Bosch, Ibercaja y patrocinado por Vodafone. https://vodafonefastforward.es/
Además todos los asistentes como Novedad podrán llevarse su propio plan de acción; una guía digital personalizada.
El objetivo principal el llegar al máximo número de Empresas españolas y profesionales con un mensaje de formación para que crezcan en un entorno cada vez más digitalizado.
Se celebrará el jueves 7 de febrero de 10:00 a 13:00h. en el Auditorio Víctor Villegas- Edificio Centro Congresos- Sala M2- Avda. Primero de mayo, 16.
Para más información e inscripción consultar los documentos adjuntos y el siguiente enlace:
INSCRIPCIÓN:
https://vodafonefastforward.es/vodafone-fast-forward-inscripcion.html